Qué es la curación de contenidos y 5 herramientas imprescindibles

curacion de contenidos

La curación de contenido y la figura del content curator (la persona encargada de ello) son dos términos que cada vez son más usuales dentro de las estrategias de marketing de las empresas. 

La creación de contenido es una estrategia por la cual muchas empresas están apostando hoy por hoy. Es importante que des a tus clientes o futuros clientes, contenido relevante si no quieres que el interés en tu empresa decaiga y se vayan a buscar esa información a la competencia.

¿Qué es la curación de contenido?

La curación de contenidos es un proceso de filtración, agrupación y selección de información que nos llega de diversas fuentes. 

Con este proceso tratamos de analizar y agrupar la información de un mismo lugar.

Dicha información tiene que ser relevante y de interés para nuestros usuario, no vale que sea una info que no tenga nada que ver con nuestro target, ya que perdería relevancia nuestra web.  

Si lo información recopilada es de revistas conocidas, blog, etc, te ayudará a atraer usuarios.

Es necesario gestionar bien toda la información que nos llega para poder seleccionar aquella que nos es realmente interesante. 

Una vez que tengamos la información relevante, podemos darle difusión en nuestras redes social o email.

El objetivo de la curación de contenido no es otro que recopilar información interesante para que tus usuarios no tengan que estar buscándola en otros lugares, es decir, tratar de conseguir entre la gran cantidad de información que hay en la red aquella que realmente es importante para tus usuarios y que además se adecua a la perfección a la imagen de marca que quieres proyectar a tus usuarios.

5  herramientas imprescindibles que todo content curator debe utilizar

BUFFER: 

Esta herramienta la destacaría por su multitud de posibilidades que ofrece y es perfecta para compartir el contenido curado. Es una de las más recomendadas en el marketing digital.

Esas posibilidades que nos ofrece esta herramienta son:

Opción de análisis de nuestras publicaciones;

el alcance que tienen, y cuál es la interacción respecto a nuestro contenido (menciones, RT, ect)

Además, tiene extensión en Google Chrome.

Eso si, hay que destacar que su versión gratuita es bastante limitada, solo puedes configurar una cuenta y no te deja publicar en grupos ni paginas de empresa.

Ready4Social

Es una plataforma española, respecto al idioma es un punto a favor.

Esta herramienta nos ofrece la posibilidad, mediante feeds y palabras clave, obtener información de nuestro sector.

Es muy intuitiva y fácil de utilizar, te ayudará a no perder tanto tiempo en buscar el contenido curado para luego compartir en tus redes sociales.

Además, puedes programar y compartir el contenido en diferentes redes sociales.

Buzzsumo:

Esta herramienta ofrece información relevante sobre cuáles los contenidos más compartidos en redes sociales, nuestros y de la competencia.

La información a conocer siempre va a ser por busqueda de un dominio o una palabra clave.

Es perfecta para conocer la actividad de la competencia y así partir con puntos de ventaja.

Además te permite conocer los backlinks o enlaces de otras páginas hacia su sitio.

Así como,  ver qué personas han contribuido a amplificar el alcance de sus contenidos en Twitter y detectar influencer en dicha red.

Incluso poder crear alertas y conocer tendencias en una diversidad de temas.

Flipboard

Una plataforma muy interesante ya que nos permite crear nuestra propia revista online según los temas que nos interesen.

Su navegación favorece la lectura ya que es tipo magazine, lo cual se agradece.

Puedes seleccionar el tipo de noticias que quieres ver, las categorías y subcategorías.

Permite también compartir el contenido directamente en tus redes sociales.

Es una buena plataforma para recopilar contenido variado (imágenes, vídeos, artículos).

Paper.li

Se trata de una herramienta para crear un “periódico” digital a nuestra medida, que nos permite buscar contenidos por palabras clave y añadirlos a nuestro feed.

También ofrece una opción manual para curar los contenidos, así como ajustes relativos a la apariencia del diario y de sus fuentes.

Es intuitiva y sencilla, tiene funciones automáticas y no es necesario tener conocimientos de diseño gráfico ni programación para usarla.

¿Alguna herramienta que creáis  imprescindible y que haya dejado marchar?

Un placer poder colaborar en este blog.

Te debía una, Andrea.

Un comentario sobre “Qué es la curación de contenidos y 5 herramientas imprescindibles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *