Desde que los medios de comunicación empezaron a poder retransmitir sonidos, la música siempre ha sido parte fundamental de lo que escuchamos por la radio o vemos por la televisión. Internet también ha visto crecer plataformas musicales desde su momento más temprano. Páginas como myspace ya aunaban hace una década música e interconexión social de forma masiva. Hoy en día Spotify, Youtube o Deezer son los reyes de Internet musicalmente hablando.
Marketing Digital y música se entienden muy bien
El marketing musical es un conjunto de estrategias y estudios que tienen como objetivo mejorar los resultados en general de un proyecto musical. Hoy disponemos de servicios de música que nos permiten acceder a una infinidad de artistas y compositores de todos los estilos y épocas. Entre todos los contenidos digitales que se generan actualmente, la música y el vídeo son los contenidos que más repercusión generan y las posibilidades creativas que ofrece el entorno online son muy diversas.
Festivales y patrocinio musical
El marketing digital ha sabido aprovechar las posibilidades de combinar la utilización de redes sociales y los servicios de streaming para compartir listas musicales de marcas. Los festivales de música se han beneficiado del branding creando estrategias cuya base es desarrollar una estética y cultura que se retroalimentan. Dentro de su estrategia de comunicación y difusión del evento, el marketing digital es una de las herramientas más importantes. Casi el 100% de los festivales de música cuentan con grandes campañas de marketing digital ya que conseguir acerarsey captar al target definidio son muy amplias.
La utilización de las redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) es sin duda una de sus mayores armas. Distribución de las confirmaciones durante meses a través de estas o concursos para alcanzar mayor visibilidad son algunas de las herramientas que realizan. Estas acciones están directamente ligadas a la venta de entradas. Se ofrece una cantidad limitada de abonos a un precio bajo y se va subiendo a medida que aumentan las confirmaciones. Los concurso por su parte crean viralidad.
La oferta de festivales es amplísima en nuestro país, así que saber diferenciarse es un punto a favor.
Todas estas estrategias digitales que están llegando a cabo son cada vez más oportunas y adecuadas, ya que se están consiguiendo sold out, récords de asistencia y cumplir con sus previsiones.
El patrocinio musical ha servido a las marcas para generar esta cultura alrededor de su imagen y beneficiarse de la música y la producción musical para reforzar sus objetivos y llegar al público.
Streaming y plataformas de vídeo
Los servicios de música online como Google Music, Pandora, Tidal, Apple Music y las plataformas de vídeo a través de Youtube Ads sirven para llevar a cabo un posicionamiento en función de los perfiles de navegación de los usuarios. De esta forma, los contenidos y nuevas creaciones se muestran a personas cuyo perfil ya es proclive a los anuncios que le son mostrados: el Big Data musical. A día de hoy cada vez tienen más importancia los programas de recomendación musical (Spotify), que ofrecen al usuario propuestas personalizadas basadas en complejos algoritmos que valoran el perfil del oyente, su historial de escuchas previas, el día y la hora, la ubicación geográfica e incluso el clima.
¿Os ha servido de ayuda este post? Si es así, podéis comentar y compartir vuestras opiniones o dejar formas en las que creéis que se puede llevar a cabo una buena estrategia de marketing digital ?
PD: Si os gusta la música os recomiendo que no dejeís de estar al día y enteraros de todo gracias a El Rescate Musical ¡Deja que la música te rescate! ??
Muy buen post, Andrea.
Me apunto tu blog y la página del rescate musical.
Saludos!
ME INTERESA!